Portada » Plan de Pensiones
El plan de pensiones, como ya hemos comentado en otros post, es un vehículo de ahorro pensado específicamente para la jubilación. Entre sus beneficios se encuentra la posibilidad de realizar traspasos, es decir cambiar de un producto a otro, de forma sencilla y gratuita. Ahora bien, ¿qué ocurre con los planes de empleo (PPE)? Es decir, aquellos planes que promueven las empresas o administraciones públicas para sus propios trabajadores.
Te explicamos en este vídeo cómo puedes estimar lo que debes ahorrar para disfrutar una jubilación financieramente estable.
Tras años y años trabajando, cotizando a la Seguridad Social y ahorrando de forma privada para la jubilación llega por fin el momento del retiro, y mucha gente se pregunta si se puede seguir ahorrando o no.
Como ya hemos tratado otras veces, los planes de pensiones son los vehículos de inversión que mejor tratamiento fiscal tiene. En concreto, la aportación máxima anual es de 8.000 euros anuales, y el tope anual que se beneficia de desgravación fiscal es esa cantidad, o del 30% de los rendimientos del trabajo y actividades económicas, teniendo que escoger siempre la menor de las cantidades.
Las rentabilidades de los planes de pensiones son de lo más variadas. Hay ocasiones en las que los planes más conservadores nos sorprenden con rendimientos más atractivos de lo esperado y otras, al contrario, categorías normalmente brillantes en sus ganancias, pasan por fases de poco brío e incluso deparan pérdidas. Sin embargo una regla que suele tener pocas excepciones es que los planes de empleo, es decir, aquellos que suscriben las empresas para sus empleados, rinden más que los planes individuales.
Bien sea por tener una economía familiar ajustada o porque no acabamos de tener el hábito, a los españoles nos cuesta ahorrar. Pero, cuando lo hacemos, ¿qué objetivo tenemos en mente?. El estudio “Perfiles de ahorro ante la jubilación según las nuevas tendencias del mercado”, elaborado por el Observatorio de Pensiones de Caser, ha analizado, entre otras tendencias, esas cuestiones.
Todos los años ocurre parecido. En la recta final del año aseguradoras, bancos y las propias gestoras nos recuerdan que los planes de pensiones son una herramienta muy buena para ahorrar de cara a la jubilación y, al tiempo, desgravarnos en la Declaración de la Renta del próximo año. Sin embargo, no hay que dejarse aturullar por todas las ofertas que encontremos y hay que saber elegir un buen plan y ese siempre es lo que más nos conviene.
La mayoría de los asturianos prevén mejorar su estilo de vida actual, reforzando el tiempo que dedican a sus actividades de ocio, tales como viajar, comer fuera, participar en reuniones, llevar una vida saludable o acudir a conciertos, cine o teatro.
Bien sea porque se esté cerca de la edad oficial de retiro o porque se tenga la posibilidad de acceder a la anticipada o a la prejubilación, se aproxima el momento de poder jubilarnos, pero las dudas nos asaltan. Estas son las preguntas que deberás hacerte antes de jubilarte.